Mi papá me regala su tiempo

by | Nov 21, 2024 | Mi Doctora Nancy, Pareja y Familia

No hay mejor regalo

Últimamente me ha tocado ver a muchos hombres jóvenes que están empujando una carriola, están jugando con sus hijos, están en un restaurante, solos con los niños, o están cambiando un pañal. 

Hace tiempo, cuando yo veía esto, inmediatamente pensaba que se trataba de una pareja que se había divorciado y era el fin de semana en el que al papá le tocaban los niños. Además, casi siempre veía yo a ese papá acompañado de sus propios padres, quienes le apoyaban en el cuidado de los niños.

Pero ahora, con más frecuencia, lo que veo es que los papás están más involucrados en la convivencia con sus hijos, en el cuidado de los niños, sin necesidad del apoyo de la mamá o la abuelita. 

Y me puse a investigar.

Lo que encontré es que, cada vez más, los papás quieren estar presentes para sus hijos y contribuir con las tareas del hogar. Pero muchas veces no se atreven, les falta confianza o son descalificados por las mismas mujeres de la casa – sí, las que se quejan de que papá no ayuda.

De acuerdo con diversos autores, durante la pandemia, muchos padres tuvieron la oportunidad de pasar más tiempo con sus hijos y se dieron cuenta que esto tenía muchos beneficios, para ellos, para sus hijos y para la familia en general.

¿Cómo se vieron afectados los padres por los cambios en la crianza de los hijos durante los confinamientos por el COVID-19?

La pandemia de COVID-19 y la necesidad de aislarse para cuidarse, provocaron un cambio abrupto en los patrones convencionales de vida laboral y familiar.

Todos tenemos miedo al cambio. Recuerdo un chiste que me compartieron al inicio de la pandemia. En el video se veía a un hombre joven y una voz le decía:

“-Debido al coronavirus, usted deberá estar en cuarentena; pero puede elegir entre:
A) usted estará en cuarentena con su esposa y su hijo; o
B)—”
Y el hombre interrumpe y dice “B”… 

Para muchos padres, esta decisión fue sumamente difícil. 

Pero diversos estudios encontraron que, desde el comienzo de la pandemia, los padres empezaron a participar más en el cuidado infantil y las tareas domésticas. 

Un estudio llevado a cabo en Australia analizó cómo se sentían los padres acerca de la crianza y el equilibrio entre la vida laboral y familiar; el estudio se centró en cuatro temas principales:

  • Los tipos de actividades que hacían con sus hijos antes y durante los confinamientos por COVID-19
  • Sus reflexiones sobre sus hijos y ellos mismos como padres
  • El impacto del COVID-19 al compartir las tareas del hogar
  • Sus actitudes hacia los acuerdos laborales flexibles

Y esto es lo que encontraron:

-Los padres valoraban “estar presentes” con sus hijos

Una de las experiencias de aprendizaje más importantes del confinamiento fue que notaron que su compromiso con sus hijos afectaba positivamente su relación.

Los estudios han demostrado la importancia de que los padres asuman un papel activo en el desarrollo de sus hijos, ya que experimentan una sensación de pérdida al no presenciar o no poder participar en hitos importantes de su desarrollo y tienen una percepción de falta de cercanía con sus hijos.

En muchos casos, el aumento de las experiencias compartidas durante la pandemia ha tenido un impacto positivo a largo plazo en los padres y sus hijos.

-La pandemia provocó algunos cambios en los roles y experiencias de los padres

Aunque muchas parejas con niños pequeños han vuelto a la tradicional división de género en el cuidado de los niños y las responsabilidades del hogar, un estudio reveló que muchos padres han cambiado sus patrones de trabajo.

Después de sus experiencias de crianza durante los confinamientos, muchos padres hicieron cambios para poder pasar más tiempo con sus hijos.

También se han apreciado cambios positivos en el lugar de trabajo.

En algunos lugares de trabajo, esto cambió tras la cuarentena pandémica. 

Los gerentes y compañeros de trabajo tienen una actitud más positiva cuando alguno de ellos desea salir más temprano o tomarse unos días de licencia.

Esto ha permitido que ahora los padres que así lo desean, puedan participar más activamente en el cuidado de sus hijos, como por ejemplo, encargarse más de recogerlos y dejarlos en la escuela, asistir a sus actividades, como festivales y competencias deportivas, o ayudarlos a hacer la tarea.

Sin embargo, los papás continúan percibiendo su rol como el de “asistentes” en el hogar. Aunque tienen deseos de participar más activamente, tienen falta de confianza en su capacidad para llevar a cabo estas tareas.

Aún cuando en muchas casas ya se ha establecido una división de las tareas domésticas, la mayoría de los papás dicen que ellos “colaboran” o “ayudan” a sus parejas – incluso entre los padres que habían buscado una división equitativa de las responsabilidades domésticas antes de que comenzara la pandemia.

Esta idea del padre como ayudante o asistente en el hogar puede reflejar una norma cultural en lugar de una falta de voluntad para participar en las tareas domésticas.

Muchos hombres experimentan una falta de confianza en sí mismos y en otros padres de su círculo social en su capacidad para criar hijos.

Esto podría deberse a la falta de oportunidades para pasar tiempo con sus hijos desde la infancia y a una vacilación para buscar acuerdos laborales flexibles, que podrían desarrollar las habilidades de los padres y la confianza en sí mismos en el cuidado de los niños y las actividades del hogar.

La realidad es que muchos padres valoran la oportunidad de pasar más tiempo con sus hijos; papás que tienen relaciones estables y empleos de tiempo completo.

De manera que sería muy importante encontrar la forma de responder a esta necesidad, y apoyarlos más en este sentido.

Es difícil reconocer que la pandemia nos dejó algo positivo; pero el confinamiento obligatorio trajo una oportunidad única para superar las dificultades que encuentran los padres que desean estar más involucrados en la crianza de sus hijos.

Muchas de las barreras, como la falta de horarios laborales flexibles y una actitud de respeto por parte de los jefes y los compañeros de trabajo, se eliminaron.

Los papás pudieron buscar oportunidades para participar más en la crianza de los hijos, algo que muchos dijeron que querían antes de la pandemia pero que no pudieron lograr.

¿Cómo podemos lograr un mejor equilibrio entre la crianza de los hijos y el trabajo de los padres?

Los padres pueden buscar lugares de trabajo con una cultura que apoye la licencia parental y las condiciones laborales flexibles. Estas permiten que los padres participen más en la vida de sus hijos y pueden fortalecer su confianza en las actividades de crianza.

Las familias y los empleadores deben recordar que los beneficios se extienden a toda la familia. Los padres y sus hijos ganan un tiempo valioso juntos, mientras que papá y mamá , como compañeros de crianza, también se benefician de compartir tareas y responsabilidades.

Las familias pueden reflexionar sobre los cambios que experimentaron durante el confinamiento e identificar formas de recrear algunos de los beneficios, ahora que la pandemia ya no forma parte de nuestra vida.

Quién es Nancy

Contacto

Conferencias

Publicaciones

Artículos

Libro "Prohibido Castigar"

Medios

Videos

Podcasts

Webinars

Citas

+52 55 5294-0354

Email

midoctoranancy@gmail.com

2024 Mi Doctora Nancy Steinberg © Todos los derechos reservados